LA CASA REAL ESPAÑOLA

LA CASA REAL SU ESCUDO Y SUS TÍTULOS

siglos. 


El  Escudo de la Casa Real  Española ha conocido los siguientes periodos:

  • DINASTÍA TRASTÁMARA: El Escudo de los Reyes Católicos (1474-1492) está constituido por las Armas de los Reinos de Castilla, León y los de la Corona de Aragón. A partir de la conquista de Granada, incorporan las armas de este Reino a su escudo.
  • DINASTÍA AUSTRIA: En un primer periodo (1504-1506), incorporan las armas de Borgoña, Flandes, Brabante y Tirol. Carlos I timbra el escudo con la corona imperial e incorpora las columnas de Hércules con la leyenda Plus Ultra y acola el escudo con el Toisón de Oro. Felipe II, Felipe III y Felipe IV y Carlos II, cuyos reinados se extienden desde 1556 a 1700, usan las armas antes mencionadas, sin la corona imperial. En 1580, Felipe II incorpora las armas de Portugal.
  • DINASTÍA BORBÓN-ANJOU: El escudo de Felipe V (1700-1759) incorpora las lises de la casa de Borbón con la bordura en gules (rojo), sigue utilizando el Toisón de Oro y añade la Orden del Espíritu Santo en forma de collar. Carlos III (1759-1788) añade las armas de los Ducados de Parma y Toscana y sustituye la Orden del Espíritu Santo por la que lleva su propio nombre. Carlos IV sigue la misma línea que su padre.
  • DINASTÍA BONAPARTE: José I divide el escudo en seis cuarteles: 1º Castilla, 2º León, 3º Aragón, 4º Navarra, 5º Granada y 6º el Nuevo Mundo, representado con las columnas de Hércules y añade de escusón las armas de los Bonaparte.
  • DINASTÍA BORBÓN-ANJOU: Fernando VII vuelve a recuperar el Escudo de sus antepasados, y su hija, Isabel II, sigue la misma línea.
  • GOBIERNO PROVISIONAL (1868-1870): bajo dictamen de la Real Academia de la Historia, unifica el escudo de España con los siguientes cuarteles: 1º Castilla, 2º León, 3º Aragón, 4º Navarra y 5º Granada, entado en punta, lo timbra con la corona mural, suprime el escusón con las armas de la Dinastía Borbón-Anjou y coloca las columnas de Hércules, sin coronas.
  • DINASTÍA SABOYA (1870-1873): Continúa con el escudo anterior, restablece la corona real y sitúa en el escusón las armas de su familia.
  • LA I REPUBLICA (1873-1874): Restablece la corona mural y suprime las armas de los Saboya.
  • DINASTÍA BORBÓN-ANJOU: Alfonso XII y Alfonso XIII restablecen la corona real y añaden las lises con la bordura de gules (rojo) de su familia y acolan el collar del Toisón de oro.
  • LA II REPUBLICA (1936-1939): Vuelve a restablecer la corona mural y suprime las armas de los Borbón-Anjou, utilizando las mismas armas que en la I República.
  • DICTADURA DEL GENERAL FRANCO (1938-1975): Se utiliza una heráldica semejante a la utilizada por los Reyes Católicos, sustituyendo las armas de Aragón-Sicilia por las de Navarra, se añaden las columnas de Hércules y la divisa "una, grande y libre".
Este escudo estuvo vigente desde 1977 hasta que fue sustituido por el actual en 1981, según establece la Ley 33/1981, de 5 de octubre, del Escudo de España.

 

TÍTULOS HISTÓRICOS DE SM DON JUAN CARLOS  I




  • Rey de España, de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias (referido al Nápoles y Sicilia), de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Menorca, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano.

  • Archiduque de Austria.
  • Duque de Borgoña, Brabante, Milán, Atenas y Neopatria.
  • Conde de Habsburgo, Flandes, el Tirol, el Rosellón, y Barcelona.
  • Señor de Vizcaya, y Molina;etc
  • Capitán General de las Reales Fuerzas Armadas y su Comandante Supremo.
  • Soberano Gran Maestre de la Insigne Orden del Toisón de Oro.
  • Gran Maestre de la Real y Distinguida Orden de Carlos III
  • Gran Maestre de la Orden de Isabel la Católica
  • Gran Maestre de la Orden de las Damas Nobles de María-Luisa
  • Gran Maestre de la Orden de Alfonso X el Sabio
  • Gran Maestre de las órdenes militares de Montesa, Alcántara, Calatrava y Santiago, así como de otras órdenes militares menores o Condecoraciones Españolas
  • Caballero de la Orden de Javier, la Orden de la Anunciada, la Orden de la Jarretera y Orden del Imperio Británico (desde 1988).
  • Bailío Gran Cruz de Justicia con Collar de la Orden de Constantino y Jorge de Grecia, y Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta.
  • Gran Collar de la Reina de Saba, y la Dinastía de Reza de Irán.
  • Gran Cordón de la Orden Suprema del Crisantemo de Japón.
  • Gran Cruz de la Legión de Honor y de la Orden Nacional de Mérito.
  • Premio Félix Houphouet-Boigny Para la Búsqueda de la Paz de la UNESC.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA CASA REAL

La Casa Real y su estructura organizativa está reglada por el Real Decreto 434 / 1988, de 6 de mayo sobre reestructuración de la Casa de Su Majestad el Rey, y también de la orden con fecha 17 de Abril de 1996 redactada al amparo del artículo 14 citado Real decreto, y está estructurada de la siguiente manera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario