PROTOCOLO NIPÓN

                                                   PROTOCOLO REAL JAPONÉS

La Casa Real Nipona tiene el acto de la   petición de  la princesa Sayako. Este es un  ritual que, como la mayoría de los  que se llevan a cabo  por la Casa Imperial,este es también de muy antigua tradición. 



El primero de una serie de ritos propiciatorios de buena suerte, fue el Nosai no Gi. Un ceremonial consistente en que un mensajero del novio, en este caso su primo Naoyuki, de 53 años, acude al palacio imperial con regalos que refuerzan su petición matrimonial. Para tan especial ocasión se escogieron dos besugos frescos -pez sinónimo de buenos augurios-; tres botellas de sake y dos juegos de seda. Los presentes fueron recogidos por el gran chambelán, Tosió Yuasa, encargado también de trasladar la propuesta formal de matrimonio a los Emperadores. 



Tras el pertinente consentimiento del emperador Akihito y de la emperatriz Michiko, el chambelán regresó a comunicar la buena noticia al mensajero del novio. Sayako, popularmente conocida como princesa Nori, no pudo ocultar su alegría al término del ritual y en un comunicado expresó su "profunda gratitud al Emperador y a la Emperatriz por sus bendiciones y por la ceremonia del Nosai no Gi". 

                                       
BANDERA JAPONESA 
La actual bandera nacional de Japón en vigor por disposición legal de 13 de Agosto de 1999 aunque su origen se remonta a su más temprana historia ( daimyos y samurais); junto al escudo e himno nacional tienen la categoría de símbolo patrio.
Su diseño es un rectágulo blanco con un gran disco rojo en el centro y su denominación oficial es "bandera del sol en forma de disco".
No se despliga porque se asocia al nacionalismo estremo y su persepción varía en el propio país: para algunos representa al país, para otros representa los eventos de la segunda guerra mundial, y para otros es un símbolo de agresión e imperialismo, pero a pesar de las connotaciones negativas, tanto japonese como occidentales auguran que la bandera japonesa es un símbolo poderoso y perdurable.
ESCUDO DE LA CASA REAL NIPONA


 El escudo Japonés es el emblema de la flor de clisantemo, representado  por un clisantemo dorado. De ahí se conoce a Japón como elimperio del clisantemo. los miembros de la casa imperial lo utilizan como emblema personal.




HIMNO DEL JAPÓN





ARTÍCULO: sobre cómo Hilary Clinton se salta el protocolo nipón

No hay comentarios:

Publicar un comentario