ELEMENTOS DE ESTADO

ELECCIÓN DE BANDERAS Y ESCUDOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS






La normativa encargada de su regulación respecto a su colocación viene expresada en la Ley 39 / 1981 de 28 de octubre, y sólo se permite el sistema de alternancia  y el sistema lineal. 
En el primero de ellos, y dependiendo si el número de banderas es par o impar, consiste en ir ordenándolas de forma alternativa de derecha a izquierda a partir de la o las banderas que ocupan el puesto central. 



 El sistema lineal se basa en ordenar las banderas en fila india de mayor a menor grado. 



  • La bandera constituye uno de los principales símbolos de una nación, comunidad, provincia y municipios.
    ENLACE:http://www.sitographics.com/enciclog/autonomias/
    BANDERA DE ESPAÑA

    La bandera del reino de España, también conocida como la rojigualda, se establece con todos sus elementos actuale en Octubre de 1981, cuando se aprueba la actual ley  que establece el  escudo nacional.
    La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja amailla y roja, siendo la amarilla de doble anchura de las rojas.
    Es de igual diseño que el que se adoptó en el pabellón nacionalde España en 1785.
    ESCUDO DE ANDALUCÍA

    El escudo de Andalucía fue aprobado por su parlamento en el artículo 6.2 del Estatuto de andalucía de 1.981. 
    Se diseña teniendo en cuenta los acuerdos de la Asamblea de Ronda de 1918, por Blas Infante inspirado en el escudo de Cádiz.
    Es un logotipo que muestra a Hercules sujetando a dos leones  entre dos columnas que la tradición situa en el estrecho de  Gibraltar con la inscripción " Andalucía por sí, para España y la humanidad"a los pies y sobre el fondo de una bandera de Andalucía.
    Las dos columnas están cerradas por un arco de medio punto que,también sobre una bandera de Andalucía, contiene las palabras " Dominator Hércules Fundator"  
    HIMNO DE ANDALUCÍA






    PRINCIPADO DE ASTURIAS


    ESCUDO

    El escudo del Principado de Asturias es rectangular, cuadrilongo y con los extremos del lado inferior redondeados y una punta o ángulo saliente en el centro de dicho lado, con la proporción de seis de alto por cinco de ancho.
    Trae sobre campo de azur o azul la Cruz de Asturias, que llama de la Victoria, de oro, guarnecida de piedras preciosas de su natural color, y las letras alpha mayúscula y omega minúscula, también de oro, pendientes de sus brazos diestro y siniestro, respectivamente; y en sendas líneas, con letras de oro, la leyenda
    HOC SIGNO TVETVR PIVS / HOC SIGNO VINCITUR INIMICVS la primera al flanco diestro y la segunda al flanco siniestro.
    Al timbre, corona real, cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco, interpoladas de perlas, y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en un mundo de azur o azul, con el semimeridiano y el ecuador de oro. La corona forrada de gules o rojo.

    BANDERA




    La bandera del Principado de Asturias, en su forma de gala o de máximo respeto, se confeccionará en tafetán de seda, con la Cruz de la Victoria de oro, guarnecida de piedras preciosas de su natural color y las letras alpha y omega también de oro. En los demás casos, en tejido fuerte de lanilla o fibra sintética, con la Cruz estampada o sobrepuesta.

      Himno de Asturias 
    (versión en español)

    Asturias, patria querida
    Asturias, de mis amores
    ¡quién estuviera en Asturias
    en todas las ocasiones!

    Tengo de subir al árbol,
    tengo de coger la flor
    y dársela a mi morena,
    que la ponga en el balcón.

    Que la ponga en balcón,
    que la deje de poner,
    tengo de subir al árbol
    y la flor he de coger.







No hay comentarios:

Publicar un comentario